domingo, 28 de diciembre de 2008

El año que internet mató a la televisión



Para cerrar esta nota publicada en Crítica de la Argentina, Josefina Licitra pregunta sobre los usos impensados de Internet: “¿Por qué lo hacen?”.

Muchos actores sociales buscan las respuestas. Las escuelas, también.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Noveno taller: posta de celulares


La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas.
Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.



Pregunta disparadora: ¿Y QUÉ PASÓ CON EL PRINCIPE SAPO?

GRUPO 1

¿ES EL SAPO UN ANIMAL DE SANGRE FRÍA?
¿TU SAPO ES LINDO? ¿EL SAPO TIENE HECHIZO? ¿EL HECHIZO ME LO PUEDE HACER A MI? ¿MI SAPO SERÁ EL MISMO?
¿SERÁ FELIZ EL SAPO? ¿EL SAPO TIENE AMIGOS? ¿LOS AMIGOS DEL SAPO USAN CELULAR O SE COMUNICAN CANTANDO?
¿VISTE EL SAPO EN LA LAGUNA? ¿LA LAGUNA DE CHASCOMUS ESTÁ EN PELIGRO?
¿VISTE EL SAPO EN LA LAGUNA? ¿LA LAGUNA ES DE AGUAS PROFUNDAS?
¿VISTE EL SAPO EN LA LAGUNA? ¿ESA LAGUNA SE SECÓ?
¿EL SAPO QUEDÓ EN TU CAMA? ¿LA CAMA ESTÁ REVUELTA? ¿REVUELTA POR QUÉ? ¿PORQUÉ EL SAPO ES PRINCIPE? ¿EL PRINCIPE ES LINDO?
¿SAPO PRINCIPE? ¿PRINCIPE ENCANTADO? ¿ENCANTADO POR UN SAPO? ¿O EL SAPO SE MUDÓ A LA CIUDAD?
¿SAPO PRINCIPE? ¿SERÁ QUE CASTIGARON AL PRINCIPE O PREMIARON AL SAPO?
¿EL SAPO FUE PREMIADO POR SU MAJESTAD? ¿SU MAJESTAD ESTABA LOCA?
¿EL SAPO SE HABRÁ ESCONDIDO? ¿ESTARÁ ESCONDIDO EN ALGÚN POZO?

GRUPO 2

¿Y EL SAPO CONQUISTÓ A LA PRINCESA? ¿LA PRINCESA ERA BELLA EN REALIDAD? ¿REALIDAD DE LA REALEZA? ¿LA REALEZA ES UNA LOCURA? ¿ESA LOCURA ES PROPIA DEL AMOR?
¿EL SAPO ES GRANDE? ¿FUE GRANDE LA SORPRESA? ¿ES GRANDE SU HABITACIÓN? ¿LA HABITACIÓN ESTÁ OSCURA?
¿EL SAPO ERA UN PRINCIPE DE VERDAD? ¿LA VERDAD ES CIERTA? ¿CIERTA VEZ LLORÉ DE ALEGRÍA? ¿LA ALEGRÍA ES LO MEJOR? ¿MEJOR ME VOY A CASA?
¿CUÁNDO EL SAPO SE CONVIRTIÓ EN PRINCIPE? ¿QUIÉN DIJO QUE ESE PRINCIPE ERA UN SAPO?
¿CUÁNDO EL SAPO VIÓ QUE ERA UN PRINCIPE? ¿EL PRINCIPE ES TU HERMANO? ¿NO ES EL HERMANO DE ÉL? ¿EL NIÑO TIENE SUEÑO?
¿QUÉ HIZO EL SAPO CUANDO LLEGÓ A SU DESTINO?
¿ÉL SE COMIÓ LA COMIDA? ¿CON LA COMIDA SOLUCIONÓ SUS PROBLEMAS? ¿SOLUCIONÓ EL CANTO NOCTURNO? ¿ES NOCTURNO NEPTUNO? ¿ES NOCTURNO ESTE NIÑO? ¿ESTÁ LLORANDO EL NIÑO?
¿EL SAPO ESTÁ EN LA COCINA? ¿ HABRÁ ENCONTRADO EN LA COCINA ALGUNA FÓRMULA MÁGICA? ¿LA COCINA ESTARÁ LIMPIA? ¿EL PRINCIPE SAPO AL ENCONTRAR LA COCINA LIMPIA SIGUIÓ SU CAMINO?

Pregunta disparadora: ¿Y QUÉ PASÓ CON EL SAPO?

GRUPO 3

¿EL SAPO ESTÁ EN LA LAGUNA? ¿LA LAGUNA DEL AGUA CLARA? ¿ESTÁ CLARA EN SU CASA? ¿EN LA CASA DEL BOSQUE? ¿EL BOSQUE ESTÁ OSCURO?
¿EL SAPO ES TU AMIGO? ¿LOS AMIGOS SON DE FIERRO?
¿POR QUÉ EL SAPO ESTÁ TRISTE? ¿TIENE CARA DE TRISTE? ¿ESTABA TRISTE PORQUE SE LE MURIÓ LA NOVIA? ¿POR FALTA DE LLUVIA SE LE MURIÓ LA NOVIA? ¿A CASO NO ERA QUE SE LE FUE CON OTRO?
¿EL SAPO ESTÁ EN EL JARDÍN? ¿EL JARDÍN LLENO DE FLORES? ¿LAS FLORES TE DAN ALEGRÍA? ¿LA ALEGRÍA SE CURA? ¿LA CURA ES LA INYECCIÓN? ¿LA INYECCIÓN LA HIZO EFECTO?
¿AL SAPO LE TENÉS MIEDO? ¿POR QUÉ TENERLE MIEDO A ESE BICHO? ¿EL BICHO ES SIMPÁTICO? ¿SIMPÁTICO SI LE DAS UN PICO? ¿EL PICO SE LO PUEDO DAR A OTRO?
¿EL SAPO CRUZÓ LA CALLE? ¿QUÉ CALLE FUE LA DEL ACCIDENTE? ¿VIVE EN LA CALLE? ¿LA CALLE 42? ¿ERAN 42 SAPOS?

GRUPO 4

¿EL SAPO SE CONVIRTIÓ EN PRINCIPE? ¿PRINCIPE DÓNDE ESTÁS? ¿ESTÁS ENOJADO? ¿ENOJADO YO?
¿EL SAPO SE CONVIRTIÓ EN PRINCIPE? ¿EL PRINCIPE SAPO SE BISTIÓ DE FIESTA? ¿LA FIESTA FUE EN LA LAGUNA?
¿SAPO SERÉ YO? ¿YO IRÉ A TRABAJAR? ¿TRABAJAR SERÁ POSIBLE?
¿SAPO SERÉ YO? ¿YO IRÉ A TRABAJAR? ¿TRABAJAR PARA QUÉ? ¿QUÉ HACEMOS ENTONCES?
¿SAPO SERÉ YO? ¿YO IRÉ A TRABAJAR? ¿PODRÁ TRABAJAR EL SAPO EN EL RÍO? ¿RÍO MANSO?
¿EL SAPO ESTÁ DETRÁS DEL ÁRBOL? ¿EL ÁRBOL DIO FRUTOS? ¿EL FRUTO SE CAYÓ?
¿EL SAPO ESTÁ DETRÁS DEL ÁRBOL? ¿EL ÁRBOL DE ACÁ O DE ALLÁ? ¿ALLÁ ESTÁ EL CASTILLO?
¿SE ESCONDIÓ EL SAPO EN EL JARDÍN? ¿EN EL JARDÍN DE AL LADO?

Noveno taller: el encuentro


En Reconquista, 96 docentes, directivos y supervisores de nivel inicial, primario y medio participaron en las postas de educación digital que proponen un acercamiento a la construcción de mensajes a través de lenguajes múltiples.

Entre las fotografías, los relatos audiovisuales y textuales a través del celular, algunos blogs, como los que siguen, ya se pueden navegar en la blogosfera.

Nilda Fernández


Docencia y Tics


Mi mayor esfuerzo

Maestras informáticas

Aprendiendo a bloggear

Matadero, escuela PIIE

La gringa

Docente al borde pánico

Día maravilloso

Nivel inicial, un mundo

Tere-Marce Docentes primaria

La tecnología me supera

Docente tosquense


Quiero terminar, estoy cansada


Silvina 2409

Integración nivel inicial escuela primaria

Amigate con la tecnología

Cambiemos el mundo

Moli, mi perra

Educación científica en Reconquista

Vacaciones

EDEM 259

Curso nuevas tecnologías Reconquista

Hacia un mundo digital

Capacitación digital Reg 2

Profesores en acción

Reconquista 2008

Auxilio

Vercarul

Gabriela Dione

Carmen Luisa

Digital Docente

esc.j.c.6236

Encuentros-la

lunes, 8 de diciembre de 2008

Octavo taller: posta de celulares



La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas.
Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.

NOTA: los cuatro grupos utilizaron la misma pregunta disparadora.

Pregunta disparadora: ¿CUÁLES SON LOS OJOS QUE VEN MEJOR?

GRUPO 1

¿MEJOR NOS VEMOS MAÑANA? ¿MAÑANA CENAMOS JUNTOS?

¿MEJOR NOS VEMOS MAÑANA? ¿MAÑANA ESTÀS EN TU CASA? ¿TU CASA ESTÁ DISPONIBLE EL SÁBADO?

¿EL ABUELO ESTÁ MEJOR QUE YO? ¿YO LLEVO EL POSTRE? ¿EL POSTRE ESTABA RICO? ¿ES RICO EL LEMON CHAMP? ¿EL LEMON CHAMP TENÍA GUSTO RARO? ¿ES RARO VIVIR EN UNA ISLA? ¿LA ISLA ES HERMOSA?

¿EL ABUELO ESTÀ MEJOR QUE YO? ¿YO LLEVO EL POSTRE? ¿EL POSTRE ESTABA RICO? ¿ES RICO EL LEMON CHAMP? ¿EL LEMON CHAMP TENÍA GUSTO RARO? ¿ES RARO VIVIR EN UNA ISLA? ¿LA ISLA DEL CARIBE?

¿QUÉ ES MEJOR EL FRÍO O EL CALOR? ¿EL CALOR TE PONE NERVIOSA? ¿TE PONE NERVIOSA EL CINE FRANCÉS?

¿ES MEJOR EL INVIERNO QUE LA PRIMAVERA PARA EL ALÉRGICO? ¿SOS ALÉRGICO AL CHOCOLATE? ¿LLEVO CHOCOLATE O LIMON? ¿EL HELADO DE LIMON TE GUSTA? ¿TE GUSTA BRASIL?

¿ES MEJOR EL INVIERNO QUE LA PRIMAVERA PARA EL ALÉRGICO? ¿SOS ALÉRGICO AL CHOCOLATE? ¿EL CHOCOLATE ESTÁ FRÍO? ¿ES FRÍA LA SEDA?

¿MEJOR CAMINAR O CORRER? ¿QUÉ MANERA DE CORRER HOY?

¿ES MEJOR EL VERDE O EL ROJO?

¿QUÉ ES MEJOR PAPAS O FIDEOS? ¿QUÉ TE GUSTA MÁS LOS FIDEOS O LOS CANELONES?

¿QUÉ ES MEJOR PAPAS O FIDEOS? ¿FIDEOS VAS A COMER HOY? ¿HOY VAMOS AL PARQUE? ¿EL PARQUE ESTÁ LINDO? ¿ES LINDA LA VISTA AL MAR?

¿ES MEJOR IR AL CINE O AL TEATRO? ¿EN LA CALLE MENDOZA ESTÁ EL TEATRO EL CÍRCULO?

¿CUÁL ES TU MEJOR VESTIDO?

GRUPO 2


¿ES MEJOR QUE LLUEVA? ¿CUANDO LLUEVA VAS A SALIR? ¿SALIR CON PARAGUAS SERÁ INCOMODO?

¿ES MEJOR REIR O LLORAR? ¿LLORAR COMO UN NIÑO O COMO UN VIEJO? ¿QUÉ HICISTE CON EL VIEJO SACO DEL ABUELO? ABUELO CUÁNDO VIAJÁS? ¿VIAJÁS HOY O MAÑANA?

¿QUÉ ES MEJOR EL BIEN O EL MAL? ¿QUÉ HACE MAL, COMER FRITOS? COMER FRITO O ASADO? EL ASADO LO COMPRO YO O LO COMPRÁS VOS?

¿MEJOR VAMOS NOSOTROS? ¿NOSOTROS ESTAMOS LOCOS? ¿LOCOS DE ATAR?

¿ES MEJOR REIR O LLORAR? ¿ES LLORAR ALGO DIFERENTE? ¿ES DIFERENTE SER TRISTE? ¿EL TRISTE PERRO PIDE UN HUESO?


GRUPO 3

¿POR QUÉ NO FUISTE MEJOR A LA ESCUELA? ¿LA ESCUELA ESTÁ ABIERTA? ¿POR QUÉ ESTÁ ABIERTA JUSTO HOY?

¿MEJOR IMPOSIBLE? ¿IMPOSIBLE ES TODO? ¿TODO ES SUFICIENTE PARA MI? ¿MI VIDA O MI SALUD? ¿SALUD O ENFERMEDAD? ¿ENFERMEDAD NO ES SALUD?

¿MEJOR SERÍA SER FELIZ A PESAR DE TODO? ¿TODO ES VALIOSO? ¿QUÉ ES LO MÁS VALIOSO EN LA VIDA? ¿VIDA AMARGA O DULCE? ¿VOLVEMOS AL DULCE OTRA VEZ?

¿MEJOR SERÍA SER FELIZ A PESAR DE TODO? ¿TODO ES VALIOSO? ¿SER VALIOSO ES CONSIDERADO VÁLIDO E INTERESANTE? ¿INTERESANTE PUEDE SER CONOCERTE? ¿CONOCERTE TAMBIÉN SERÍA INTERESANTE PARA MI?

¿QUÉ VEN MEJOR QUÉ COSAS? ¿LAS COSAS DE LA VIDA? ¿LA VIDA ES UN SUEÑO? ¿QUÉ SUEÑO TE GUSTARÍA QUE SE HAGA REALIDAD? ¿LA REALIDAD ES UN MISTERIO?

¿QUÉ SERÁ MEJOR VER O NO VER? ¿VER ES UNA OPCIÓN? ¿QUÉ OPCIÓN ES LA CORRECTA?

¿QUERÉS TOMAR EL MEJOR MATE? ¿SI, MATE DULCE? ¿DULCE ENGORDA? ¿ENGORDA LO QUE NO ADELGAZA? ¿ADELGAZAN LAS TORTAS FRITAS?

GRUPO 4

¿MEJOR TE MIRO LOS OJOS? ¿TENÉS OJOS AZULES? ¿FLORES AZULES EN EL JARRÓN? ¿EL JARRÓN DE LA ABUELA? ¿LA ABUELA TOTA?

¿MEJOR POR QUÉ NO TE CONOZCO?

¿ESTÁ MEJOR TU PAPÁ? ¿PAPÁ SE CASÓ AYER? ¿AYER SE CAYÓ TU PAPÁ? ¿NO SE CAYÓ, SE CASÓ?

¿ANTES DE VER MEJOR CORRER? ¿CORRÉ MEJOR TE SALVÁS? ¿PODRÍAS CORRER A TU SUEGRA Y TE SALVÁS DE COCINAR? ¿NO COCINA MI SUEGRA MEJOR MI HERMANO? ¿MI HERMANO SÓLO CRITICA?

¿ANTES DE VER MEJOR CORRER? ¿CORRÉ MEJOR TE SALVÁS? PODRÍAS CORRER A TU SUEGRA Y TE SALVÁS DE COCINAR? ¿NO COCINA MI SUEGRA MEJOR MI HERMANO? ¿NO MEJOR MI HERMANO NO SÉ COCINAR?

¿CÓMO TE LLAMÁS? ¿SI ME LLAMÁS HACELO DE NOCHE?

¿SERÁ MUY BUENO? ¿TODO ES BUENO Y MEJOR? ¿LO MEJOR ES LO QUE CONVIENE?

¿BLANCA MEJOR DE TARDE? ¿TARDE O NOCHE ME DA LO MISMO?

¿MEJOR ESPERO? ¿ESPERO SENTADA? ¿ESTÁS SENTADA EN LA ARENA? ¿ARENA AMARILLA Y CALIENTE?

¿MEJOR HABLAR? ¿HABLAMOS PRONTO?

¿TE PARECE MEJOR EL LUNES O EL MARTES? ¿MARTES MEJOR SERÍA? ¿NOS VEMOS A LA SALIDA?

¿NUEVO LÍO EN PUERTA? ¿EN PUERTA Y YA PARA ESTALLAR? ¿ESTALLAR QUÉ? ¿VAN A ESTALLAR Y VOLAR POR LOS AIRES?

viernes, 5 de diciembre de 2008

Octavo taller: el encuentro


En la escuela Laporte de Rosario, 50 docentes y directivas se reunieron el 5 de diciembre para trabajar con tecnologías de la información y la comunicación.

Entre otros, crearon los siguientes blogs:

Canelapeyronel

Algo Nuevo

Lamar

Gabilidia

Qué ves cuando me ves

Liliana

Senacri
de Irene y Silvia

5 de diciembre
de Mirian Cuenca, vicedirectora de la escuela Nº 147

Erica y Gabi

Agua Cristalina

Es la cuestión

Escuela 1090
de Jorgelina y Graciela

Vacaciones

Escuela 6018

Cantina Escuela 660

Una ventana digital

María Stablun

Curso de tecnologías

jueves, 4 de diciembre de 2008

Séptimo taller: el encuentro

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.


El 3 de diciembre, la Educación Digital nos encontró trabajando sobre sus propiedades con los docentes, directivos y supervisores que tienen su sede regional en San Cristobal.

Alrededor de 40 profesionales de la educación discutieron y exploraron las posiblidades que ofrecen las tecnologías para la construcción de relatos audiovisuales, visuales, lingüísticos, y la convergencia de todos sobre las famosas plataformas weblogs.

Sobrellevando las dificultades técnicas, empezaron a crear algunos blogs. ¡Y prometieron seguir intentando! Mientras esperamos las direcciones de esos sitios, los invitamos a ver los que ya están publicados.

Innovar
http://innovarsecun.blogspot.com/

Las maravillas
http://silglama.blogspot.com/

Los decapitados
http://wwwlosnuevosbloggerscom.blogspot.com/

De Ceres a San Cristóbal
http://deceresasancristobal.blogspot.com/

El que quiere hacer algo encuentra un medio, el que no, encuentra una excusa
http://virgiceres.blogspot.com/

arlequín
http://elarlequindetostado.blogspot.com/

pucho
http://mipequelucerito.blogspot.com/

Experiencias en el aula
http://experienciaenelaula-silglama.blogspot.com/

Las pequeñas cosas
http://laspequeascosas.blogspot.com/

Escuela 851, Rafaela
http://escuela851rafaela.blogspot.com/

Rubia
http://lasrubiasfatales.blogspot.com/

Sexto taller: posta de celulares



La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas.
Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.



GRUPO 1

Pregunta disparadora: ¿DONDE TERMINA EL ESPACIO SE LLAMA MUERTE O FIN?
¿EL INFINITO QUÉ ES PARA VOS? VOS QUÉ PENSÁS? ¿VOS PENSÁS ENCONTRARLO? ¿ENCONTRARLO ES EL MANDATO? ¿EL MANDATO SERÁ DE LOS DOCENTES? ¿LOS DOCENTES ESPERAN?

¿EL INIFINITO ES DONDE COMIENZA EL MUNDO? ¿EL MUNDO SERÁ DESTRUÍDO POR EL HOMBRE? ¿EL HOMBRE SÓLO BUSCA AUTODESTRUIRSE?

¿EL INFINITO QUÉ ES PARA VOS? ¿VOS QUÉ PENSÁS? ¿PENSÁS PARA EMPEZAR A ACTUAR CADA DÍA? ¿DÍA A DÍA HACEMOS ESTE PAIS, SERÁ ASÍ? ¿ASÍ PASAN LOS DÍAS SIN HACER NADA, NO TE PARECE?

¿EL INFINITO ES REALIDAD O FANTASÍA? ¿SIEMPRE LA FANTASÍA SUPERA A LA REALIDAD? ¿EN REALIDAD TE GUSTA EL AJO? ¿EL AJO SIRVE PARA MUCHAS COSAS? ¿QUÉ COSAS TE PASAN? ¿TE PASA LO MISMO QUE A MI?

¿EL INFINITO EXISTE? ¿EXISTE SIEMPRE Y CUANDO TÚ LO CREAS ASÍ? ¿ASÍ NO TE ESTREMECE? ¿TE ESTREMECE EL AVANCE DE LAS TIC? ¿EL TIC DEL OJO ES TUYO?

GRUPO 2

Pregunta disparadora: ¿QUÉ PESAN MÁS EN LA CINTURA, LOS DOLORES O LOS RECUERDOS?


¿LOS RECUERDOS SON TUYOS? ¿SON TUYOS LOS SUEÑOS? ¿LOS SUEÑOS NOS PERTENECEN? ¿O PERTENECEMOS AL TIEMPO SIN SUEÑOS? ¿LOS SUEÑOS SON MIOS? ¿SON MIOS LOS TIEMPOS?

¿LOS RECEURDOS SON INCENTIVADORES DE SUEÑOS? ¿SON LOS SUEÑOS UNA META POSIBLE? ¿SERÍA POSIBLE VOLVER A CASA? ¿ES EN CASA DONDE ME ESPERAN MIS AFECTOS?

¿LOS RECUERDOS SON TRISTES? ¿LOS TRISTES TIGRES? ¿MUCHOS TIGRES SON UN MONTÓN? ¿MONTÓN DE ARENA?

¿CONTENTA ESTÁS VOS? ¿VOS CREES?

¿SON TRES? ¿TRES HERMANOS? ¿HERMANOS DE SANGRE?

¿LOS RECUERDOS SON DE LAS ÚLTIMAS VACACIONES? ¿VACACIONES DE INVIERNO?

¿CREES QUE EL TIEMPO LO PUEDA TODO? ¿TODO ES POSIBLE? ¿POSIBLE ES QUE MANDE UN MENSAJE? ¿UN MENSAJE POSITIVO?

¿LOS RECUERDOS SON DE TU NIÑEZ? ¿NIÑEZ QUE PARTIÓ EN LOS SETENTA? ¿SETENTA SON A COMER? ¿A COMER FRUTILLAS? ¿FRUTILLAS CON CREMA?

¿LOS RECUERDOS SON DE TU NIÑEZ? ¿NIÑEZ DULCE? ¿LO DULCE ES LA FELICIDAD CON MAYÚSCULA? ¿CON MAYÚSCULA VIVIMOS LA VIDA CON ALEGRÍA Y TRISTEZA? ¿TRISTEZA ES DOLOR DE CABEZA?

GRUPO 3

Pregunta disparadora: ¿SABE QUE NO LO QUISE NUNCA Y QUE TAMPOCO ME QUERÍA?

¿QUERÍA MAS GALLLETITAS? ¿GALLETITAS DE CHOCOLATE? ¿CHOCOLATE CON DULCE DE LECHE? ¿LA LECHE FRESQUITA? ¿FRESQUITA LA MAÑANITA?

¿QUERÍA SALIR DE ESTE LUGAR? ¿LUGAR MUY MALO? ¿MALO PARA DESCANSAR? ¿DESCANSAR DEL VIAJE? ¿VIAJE A OTRO PLANETA INMEDIATAMENTE? ¿DE INMEDIATO SALÍ CORRIENDO? ¿CORRIENDO O VOLANDO?

¿QUERÍA SÓLO BURLARSE? ¿BURLARSE ES SU MEJOR SALIDA? ¿SALIDA ES LA DE CAMINAR POR EL PARQUE URQUIZA A LAS SEIS DE LA TARDE? ¿TARDE LLEGARÁ DESPUÉS?

¿QUERÍA SALIR DE ESTE LUGAR? ¿LUGAR MUY MALO? ¿MALO MALÉFICO COMO POCOS? ¿POCOS SON LOS SITIOS DE INTERNET?

¿QUERÍA PASAR LAS HORAS DEL CURSO? ¿CURSO COMPLICADO ESTE? ¿ESTE CURSO TE DA UN TEMA TRAS OTRO COMO CACHETADA DE LOCO?

¿QUERÍA SALIR CONMIGO? ¿CONMIGO VAS AL CINE? ¿AL CINE DEL BARRIO? ¿BARRIO NUEVO?


GRUPO 4

Pregunta disparadora: ¿Y SI EL ALMA SE ME CAYÓ POR QUÉ ME SIGUE EL ESQUELETO?


¿EL ESQUELETO TIENE SOMBRA? ¿LA SOMBRA ES NEGRA? ¿LA NEGRA ES LINDA? ¿LINDA ES LA NIEVE? ¿LA NIEVE ES FRIA? ¿ESTÁ FRÍA LA CAMA?

¿EL ESQUELETO TIENE SOMBRA? ¿LA SOMBRA ES NEGRA? ¿NEGRA SE LLAMA TU VECINA? ¿TU VECINA ES CHUECA? ¿CHUECA ESTÁ LA SILLA? ¿LA SILLA ESTÁ FLOJA?

¿EL ESQUELETO ES IMPORTANTE? ¿IMPORTANTE COMO EL AIRE? ¿COMO EL AIRE ACONDICIONADO?

¿EL ESQUELETO ES IMPORTANTE? ¿IMPORTANTE COMO EL AIRE? ¿AIRE ES POR QUIEN MUERO DE AMOR? ¿AMOR ES MI ALEGRÍA? ¿ALEGRÍA ES LA LLEGADA DE LAS VACACIONES?

¿ESE ESQUELETO TIENE TODAS SUS PARTES? ¿PARTES MOVILES? ¿MOVILES SON TUS OJOS? ¿MIS OJOS?

¿EL EQUELETO TUYO TIENE MALDAD? ¿MALDAD PARA MOVERSE?

¿EL ESQUELETO TIENE EDAD? ¿EDAD SON LOS AÑOS QUE TENGO? ¿TENGO TANTOS? ¿TANTOS SON MUCHOS? ¿MUCHOS SON LOS CAMINOS RECORRIDOS?

Sexto taller: el encuentro

En la escuela Manuel Belgrano, de Santa Fe, docentes, directivos y supervisores trabajaron alrededor de los ejes propuestos para abordar la Educación Digital.

Además de imágenes fijas y en movimiento, y escritura creativa de textos a través de celulares, el grupo construyó los siguientes blogs:

www.sicreesqueperderas.blogspot.com
de la dire de la Escuela 49

www.corredordelacosta.blogspot.com
de Gloria y Cristina de las esc 1190 y 16.

http://tecnologiadeseptimo.blogspot.com/
de Daniel SOllier

www.tresmosqueterasunidas.blogspot.com
de Mariela Tron, y Maria Ester Corchuelo de la Escuela Nº 18 Falucho de la ciudad de Santa Fe y, María Luisa Cortinovis de la Escuela 425 Manuel Belgrano, de Helvecia.

www.clauacosta.blogspot.com
de Claudia Acosta ( Esc. N° 1258) y Lucila Vera ( Esc. N° 570)

www.lastresvirtual.blogspt.com
de Olga de la Esc 266; Mari Barcarolo de la Esc 261 y Graciela Godoy de la Esc 261

www.usodelastic-ange.blogspot.com
de Sergio Acosta, Vice Director de la Escuela Nº1.109

www.lafelicidadjajaja.blogspot.com
de José

Las tic en el aula
http://haciaelmundodigital-ange.blogspot.com/

La Escu zazpe
http://laescuzazpe.blogspot.com/

Las perdidas en tic
http://lasperdidasentic.blogspot.com/

Simon
http://elbloggdesimoncom.blogspot.com/

Lo tengo que hacer
http://wwwlotengoquehacer-ange.blogspot.com/

Encuentro TIC PIIE
http://encuentroticpiie.blogspot.com/

Alegría en el aula
http://lalejana37.blogspot.com/


Los hijos de Ravera
http://loshijosderavera.blogspot.com/

Genias de la 76
http://geniasdela76.blogspot.com/

Las Tic y yo
http://lasticyo.blogspot.com/

Nidia del Carmen
http://nidiadelcarmen.blogspot.com/

Sonia Tic 2008
http://escuela1356.blogspot.com/

Lucía y Jorgelina
http://escuela94116.blogspot.com/

sábado, 29 de noviembre de 2008

Quinto taller: posta de celulares


La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas. Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.


Pregunta disparadora: ¿DÓNDE QUEDARON LOS OJOS?

¿DE QUÉ COLOR SON LOS OJOS DE MARÍA? ¿MARÍA NO ESTÁ EN EUROPA? ¿EN EUROPA SE CONSIGUEN?

¿DE QUÉ COLOR SON LOS OJOS DE MARÍA? ¿MARÍA NO ESTÁ EN EUROPA? ¿EUROPA NO ES UN CONTINENTE?

¿DE QUIÉNES SON LOS OJOS? ¿LOS OJOS SON MIOPES? ¿LOS MIOPES NO VEN O NO MIRAN?

¿LOS OJOS SON MIOPES? ¿MIOPES SON TUS ABUELOS?

¿LOS OJOS TE PESAN? ¿PESAN LOS RECUERDOS? ¿RECUERDOS DE QUIÉN? ¿QUIÉN ME RASCA LA ESPALDA?

¿LOS OJOS A VECES NO PUEDEN VER? ¿POR QUÉ NO PUEDEN VER? ¿VER QUÉ COSAS? ¿COSAS DE QUIÉN?

¿LOS OJOS SON CELESTES? ¿ES CELESTE EL CIELO? ¿SON CELESTES LOS PAÑUELOS?

¿A QUIÉN MIRAN TUS OJOS? ¿OJOS ROJOS?

Quinto taller: posta de fotografías

Coordinados por Fede Tinivella, los participantes del cuarto y el quinto taller de educación digital, en Santa Fe, construyeron estas imágenes:

Grupo 1
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas


Grupo 2
BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.


Grupo 3
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas


Grupo 4
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas


Grupo 5
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas


Grupo 6
BubbleShare: Share photos - Craft Ideas

Quinto taller: el encuentro

El mismo viernes 28 de noviembre, por la tarde, otro grupo de profesionales de profesionales de la educación protagonizó el quinto taller de educación digital, en la Escuela manuel Belgrano de Santa Fe.

Entre toda su producción, encontramos los siguientes blogs.

Las tres virtual
de Olga de la Esc 266; Mari Barcarolo de la Esc 261 y Graciela Godoy de la Esc 261

Tecnología para todos
de VERONICA CHELINI, DE VIDELA, SANTA FE.

La matemática del futuro
de Isabel, profesora de matemática.

Red de bloggers
de ELENA Y MONI.

Variables Macro

viernes, 28 de noviembre de 2008

Cuarto taller: posta de celulares


La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas.
Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.

GRUPO 1

Pregunta disparadora: ¿POR QUÉ LAS MARGARITAS SE VISTEN SIEMPRE DE BLANCO?

¿POR QUÈ EL BLANCO ENCANDILECE? ¿DÓNDE ENCANDILA UNA MIRADA? ¿TU MIRADA PENETRANTE? ¿ES PENETRANTE EL FRÍO? ¿EL FRÍO DE TU ALMA?

¿QUÉ TAN BLANCO ES LO PURO? ¿PURO COMO EL AIRE? ¿POR QUÉ EL AIRE ES LO ÚNICO QUE COMPARTIMOS?

¿BLANCO ES EL SÍMBOLO DE LA PUREZA? ¿QUÉ ES UN SÍMBOLO? ¿POR QUÉ ESPERAS UN SÍMBOLO DE PAZ?

GRUPO 2

Pregunta disparadora: ¿QUÉ ES LO QUE PASA CON TODOS NOSOTROS?

¿HASTA CUÁNDO NOSOTROS SEGUIMOS ACÁ? ACÁ ES ABAJO?

¿NOSOTROS PODREMOS ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS? ¿ESTA CIRCUNSTANCIA ES BUENA? BUENA ES LA SOPA? ¿LA SOPA PARA EL MEDIA DÍA ESTARÍA BUENA NO?

¿NOSOTROS PODREMOS ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS? ¿LA CIRCUNSTANCIA ES ENTENDER LAS TÉCNICAS O LOS PIBES? ¿LOS PIBES QUIEREN APRENDER EN ESTE NUEVO ENTORNO? ¿ENTORNO ES EL USO DE NUEVAS TICS O EL MUNDO DE INFORMACIÓN QUE NOS DESBORDA?

¿NOSOTROS ESTAMOS BIEN?

¿DE QUÉ CIENCIA? ¿CIENCIA ES CONOCIMIENTO Y HERENCIA?

¿QUIÉNES COMPARTIMOS EL CURSO? ¿CURSO ES LO MISMO QUE CAPACITACIÓN? ¿CAPACITACIÓN ES LO QUE HACEMOS? ¿HACEMOS O DISIMULAMOS? ¿DISIMULAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS?

¿QUIÉNES COMPARTIMOS EL CURSO? ¿CURSO ES LO MISMO QUE CAPACITACIÓN? ¿CAPACITACIÓN O APROXIMACIÓN A?

¿QUIÉN SOS? ¿SOY MÓNICA? ¿MÓNICA CUÁNTO? ¿CUÁNTO SOY? ¿SOY LO QUE SOY? ¿SOY DOCENTE? ¿PARA QUÉ LE SIRVE AL DOCENTE EL CELULAR?

Cuarto taller: el encuentro

En la escuela MAnuel Belgrano de Santa Fe, docentes, directivos y supervisores de escuelas de la Regional Cuarta participaron del encuentro sobre educaciòn digital.

Entre todas sus producciones, exploraron las propiedades de la herramienta weblog, creando sus propios espacios:

Luli
de Mary

Paseo
de Isabel

También, como Mónica Bejarano, de la Escuela Normal 32, que compartió sitios que diseñaron sus alumnos, y los recomienda:

http://www.literatosen.es.tl/Inicio.htm
http://www.estudiantesnormal32.com.ar/

Convergencia tecnológica

En el sitio Digitalismo podemos encontrar una síntesis de la evolución de la convergencia entre telefonía movil y web 2.0, tanto desde el aspecto técnico como del punto de vista social.

Y los estudiantes, ¿qué piensan?

Este video producido por el profesor de Antropología Cultural de Kansas State University, Michael Wesch, sobre la visión de los estudiantes con respeto a sus rutinas de estudio y a su propia relación con las tecnologías de la información y la comunicación, puede ser un disparador interesante para pensar y repensar nuestras prácticas en el aula.

Por eso, lo compartimos.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Tercer taller: posta de celulares


La actividad consistió en escribir un texto colectivo construido por preguntas encadenadas.

Partiendo de una pregunta disparadora, cada uno tomó la última palabra de esa pregunta y la utilizó para armar una nueva que contuviera a esa palabra en la primera parte. Así, cada uno formulaba una nueva pregunta utilizando la última palabra de la pregunta que recibió.


Las preguntas disparadoras están sacadas de “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda).
GRUPO 1

Pregunta disparadora: ¿SI LAS MOSCAS FABRICAN MIEL OFENDERÁN A LAS ABEJAS?

¿Las abejas descansan? ¿Cuándo descansan las cucarachas trabajan las hormigas? ¿Las hormigas se desculan con las manos? ¿Con las manos y con las uñas? ¿Las uñas sirven para rascarse?

¿Las abejas podrán volar cuando se llenan de miel? ¿Por qué la miel es dulce? ¿Dulce como un helado?

¿Las abejas comen hormigas? ¿Las hormigas son carnívoras? ¿Carnívoras son las ballenas? ¿Las ballenas son todas gordas? ¿Gordas como las arcas de los políticos?

¿Las abejas comen hormigas? ¿Las hormigas qué tan laboriosas? ¿Laboriosas como los docentes?

¿Las abejas son verdaderamente laboriosas y cobran un sueldo digno? ¿Es digno trabajar con este calor? ¿El calor nos dilata? ¿Nos dilata o nos delata? ¿La cara delata nuestro ánimo?

¿Por qué existe una abeja reina? ¿Está la reina condenada a la soledad? ¿La soledad es una mala consejera? ¿Una consejera más que madre es una amiga?

¿Por qué existe una abeja reina? ¿Se elije la reina de la miel? ¿La miel del panal de la abeja reina es la más dulce?

¿Las abejas harían huelga si las hormigas comieran todas las flores?

¿Si las abejas picaran con la boca qué pasaría con el aguijón? ¿El aguijón se saldría? ¿Saldría a jugar o a picar a otro? ¿Otro puede venir?
¿Otro día nos encontramos?

¿Las abejas pueden convivir con las avispas? ¿Las avispas conviven con las hormigas?


GRUPO 4

Pregunta disparadora: ¿DÓNDE TERMINA EL ARCO IRIS, EN TU ALMA O EN EL HORIZONTE?

¿El horizonte dónde está? ¿Está en el abismo? ¿Abismo y horizonte un fin en sí mismo?

¿El horizonte dónde está? ¿Está en el abismo? ¿Abismo o capullo de rosa?

¿El horizonte es el final de nuestro amor? ¿El amor es eterno? ¿Eterno es el horizonte? ¿El horizonte es el final de nuestro amor? ¿amor de oso? ¿Oso te acoso? ¿Yo te acoso mi mocoso?

¿Cuál es tu horizonte? ¿Es el horizonte el final o sólo el comienzo?

¿El horizonte es posible divisarlo en la noche? ¿La noche calla y otorga? ¿El que otorga siempre calla? ¿El que calla no habla?

¿Qué horizonte estamos buscando? ¿Buscando encuentras? ¿Encuentras estrellas?

¿Es el horizonte el límite de nuestros sueños? ¿Tienes un sueño no concretado? ¿Lo concretado es un viaje?

¿Cuál es tu horizonte hoy? ¿Hoy seré feliz? ¿Es feliz tu marido? ¿Y el tuyo?

¿Qué marca el horizonte la ida o el regreso? ¿El regreso de dónde? ¿Dónde se te ocurre?

¿En tu horizonte o en el mío? ¿Es mío tu corazón? ¿Corazón o corazonada?

¿Cuál es tu horizonte? ¿Es el horizonte el final o sólo el comienzo?


Tercer taller: el encuentro

En el taller sobre TICs que docentes y directivos de la Regional Cuarta compartieron el lunes 24 de noviembre en la sede de la UTN de la ciudad de Santa Fe, se produjeron videos, fotos, textos colaborativos y blogs.

Para empezar a ver esas producciones, los invitamos a recorrer los siguientes blogs:

Tic tac
http://tictacdoc.blogspot.com/

Los divertidos
http://nanci-losdivertidos.blogspot.com/

El desafío docente
http://eldesafiodocentetic.blogspot.com/

La vida es bella
http://cepeda-wwwlavidaesbellacom.blogspot.com/

Los tres chiflados
http://chifladitos.blogspot.com/

Entrelazando ideas
http://entrelazandoideas.blogspot.com/

Aprendiendo blog
http://aprendiendoblogutn.blogspot.com/

Los decapitados
http://wwwlosnuevosbloggerscom.blogspot.com/

Las maravillas
http://silglama.blogspot.com/

Innovar
http://innovarsecun.blogspot.com/

Tecnología, naturales y matemática
http://jose-wwwtecnonatumate.blogspot.com/

Taldo
http://dotal-joaquina.blogspot.com/

Jose-aprendiendo
http://jose-aprendiendo.blogspot.com/

La Juana
http://juanadelpino.blogspot.com/

Lasticenbiologiaymatematica
http://biologiaymatematica.blogspot.com/

Lastresemes-tres
http://lastresemes-tres.blogspot.com/

Bruma
http://brumas-betina.blogspot.com/

Rafaela2008-Betina
http://rafaela2008-betina.blogspot.com/

Nosotros probando
http://nosotrosprobando.blogspot.com/

Locas del blog
http://locasdelblog.blogspot.com/

Intento de innovación docente
http://capadocente.blogspot.com/

La escuela media
http://capadocente.blogspot.com/

Blancanieves y Susanita
http://blancanievesysusanita.blogspot.com/

Qué veranito
http://queveranito.blogspot.com/

Las profe
http://edithmonimari.blogspot.com/

Odilia Gutcher
http://odiliagutcher.blogspot.com/

Mosupana
http://taller3md06.blogspot.com/

Viaje con la imaginación
http://viajeconlaimaginacion.blogspot.com/

Los ovarios
http://viajeconlaimaginacion.blogspot.com/

¿Ruteras? No, Docentes
http://maria-wwwruterasnodocentes.blogspot.com/

Sumaso
http://wwwtecplasmuscom.blogspot.com/

Nosotros
http://pepe-nosotros.blogspot.com/

Ni idea
http://pepe-niidea.blogspot.com/

Taller de tics
http://taller3mod08gmailcom-pepe.blogspot.com/

Cassandra’s live
http://cassandraslive.blogspot.com/

El álgebra de Ale
http://aleylasmatematicas.blogspot.com/

Rafaela
http://lasdivinas-jose.blogspot.com/

viernes, 21 de noviembre de 2008

Segundo Taller

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.


El miércoles 19 de noviembre, alrededor de 60 docentes y directivos de escuelas primarias de la Regional Sexta participaron de las postas de capacitación en Educación Digital para incorporar las nuevas tecnologías al trabajo cotidiano en las aulas.

Miren: estos son algunos de los blogs que crearon:

www.justo.blogspot.com.ar
de Silvia y Laura, de la escuela 114

www.lomagnificolilita.blogspot.com.ar
de Liliana y Anabel

www.titubeando.blogspot.com
de Leda y Mariela, de la escuela 1339 de San Lorenzo

www.escuelita613.blogspot.com
de Gustavo

www.imaginacion.blogsot.com.ar
de Verónica, de la escuela Nº70

www.loquenodeseoolvidar.blogsport.com
de Vanesa Danieles, de la escuela 1226

www.laspapurras.blogspot.com.ar
de Maria Eugenia, Graciela y Clelia

www.rompecabezasfacil.blogsport.com.ar
de Carina, Ana María y Zulma

www.escuelan61juangalolavalle.blogspot.com
de Ana y Liliana, de la escuela Nº 61

www.escuelaolagos.blogspot.com.ar
de Ester Ramirez , directora de la Escuela Nª 613 "OVIDIO LAGOS"

www.rosasrojas.blogspot.com.ar
de María Tilda Rocca, directora de la escuela Nª 1280,"Soldado de Malvinas"

wwww.escuela456.blogspot.com.ar
de Silvina y Anabel, de la escuela Nº 456 "Dr Carlos Pellegrini"

Para usar Internet, 4 de cada 10 chicos le sacan tiempo al estudio

En una investigación hecha por Clarín con 25.000 estudiantes de 10 a 18 años en siete paises de Latinoamérica, los argentinos resultaron los que más le restan a las tareas escolares para navegar. En otros países sacrifican el deporte o la familia.

Aquí pueden leer la nota completa.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Primer taller: relatos audiovisuales

¡Aquí publicamos algunos de los relatos audiovisuales que construyeron los participantes del primer taller de TICs!





jueves, 13 de noviembre de 2008

Primer taller: posta de celulares


La actividad consistió en escribir un texto entre todos, de a una palabra a la vez. Cada palabra que se suma va a ir siguiendo el orden de las letras del abecedario.

Todos piensan una primera palabra que comience con A y la envían vía mensaje de texto a otro integrante del grupo. Aquel que la recibe, agrega una palabra que comience con B. Y así sucesivamente hasta llegar a la Z.

El sentido de lo que se escribe se va descubriendo al mismo tiempo que se va construyendo.

Luego de un tiempo estipulado de trabajo, se les pide que elijan el texto más largo que hayan recibido y lo envíen al celular de la coordinadora. Ella los va tipeando en el orden en el que los va recibiendo.

GRUPO 1

ARRIBA BERRETINES CUERDOS
AMOR BIBLIOTECA COLOR DIMENSIÓN
AMANTES BELLOS CUERPOS DE EBANO FUERON GESTANDO HASTA
AMANTES BELLOS CUERPOS DE EBANO FUERON GESTANDO HASTA IMPEDIR
ALEGRÍA BOCHORNOSA COMO DARDOS ENCANTADOS
AYER BEBIMOS CERVEZA DEMASIADO
AHORA BAJO CUIDADO
ANOCHE BUSCAMOS COMIDA EN FLORIDA GORDAS HAMBRIENTAS INSACIABLES JUGUETONAS KIOSQUERAS
ACÁ BURROS
ALMA BORRO CALOR DUDA
AYER BUSQUÉ COMIDA DELICIOSA EN FLORIDA GORDAS HAMBRIENTAS INDIGESTIÓN JODIDA
ANOCHE BEBIMOS CHAMPAGNE DON
AMOR BUENOS CALOR

GRUPO 2

AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL. HOY
AGUA BARROSA CUANDO DEJASTE
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL. HOY IDEAS
ANOCHE BUSCAMOS CINES NUEVOS
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL. HOY INFORMAMOS
AGUA BRILLANTE CORRÍA DURANTE ESPACIOS
AGUA BRILLANTE CORRÍA DURANTE ENER
AGUA BRILLANTE CORRÍA DURANTE EL FANTÁSTICO GALOPE
AGUA BRILLANTE CORRÍA DURANTRE EL FANTÁSTICO GALOPE HÚMEDO
ADONDE BUSCO CELULARES? DECIME
ANTES BUSCAMOS COMPRAR DESDE ESTE FABULOSO GRUPO HUMANO INTERESADO
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL. HOY IMAGINAMOS


GRUPO 3

AMOR BARROCO COMO DICHOSO ERA FUNESTO
ALICIA BUSCAMOS CUATRO DOTADOS ENANOS FELICES
ALA BLANCA CON DOCILIDAD
ACA BUSÁ CASA DE ENCUENTRO
ALICIA BUSCAMOS CUATRO DOTADOS ENANOS FORTACHONES GROSEROS
ALICIA BUSCAMOS CUATRO DOTADOS ENANOS FORTACHONES GORDOS
AMOR BARROCO COMO DICHOSO
AMOR BARROCO COMO DORADO ENCANTO FUMA GIRANDO
AHORA BUSCO CADA DÍA ENTUSIASMADA FIESTEROS
ANTES BORRABA COSAS
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL HORRORES
AGUA BRILLANTE CORRÍA DURANTE EL FANTÁSTICO


GRUPO 4

AMOR BUENO NECESARIO CÁLIDO
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL HASTA ILUMINAR JARDINES
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL HASTA ILUMINAR JUSTICIA
AHORA BUSCAMOS CULPABLES DE ESTE
AQUÍ BUSCO COMUNICAR DESDE EL FORO GUBERNAMENTAL HASTA ILUMINAR
ABIERTO BÁSICAMENTE CAPAZ DE ENFERMAR
AMANECER BASTANTE CALUROSO
ABIERTO BASICAMENTE CAPAZ DE ENFERMAR FUERTEMENTE GRAVE
AMANECER BRILLA CELESTIAL DIURNO
ABIERTO BASICAMENTE CAPAZ DE ENFERMAR FUERTEMENTE GRAVE
ABIERTO BÁSICAMENTE CAPAZ DE ENAMORAR

Primer taller: el encuentro

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.



Ciento cincuenta y seis docentes y directivos de la Regional Sexta participaron en el taller de Educación Digital que se desarrolló el lunes 11 de noviembre, en la Escuela Escuela Ing. Laporte de Rosario.

Aquí dispondremos de parte del material que produjeron. Mientras lo preparamos, los invitamos a explorar los blogs que ya crearon.

http://http://www.escuela330.blogspot.com/
de Nora

http://www.despegar-bochi.blogspot.com/

http://eet649.blogspot.com/
de Eduardo

http://hacerescuela.blogspot.com/
de Susana Zandarin y Rubén Rey Turienzo

http://lamusicaenlaescuela.blogspot.com/
de Lisandro Rodriguez Rossi

http://lamusicaenlaescuela.blogspot.com/
de Silvia

http://patricianormal3.bolgspot.com
de Patricia Gamboa

http://http://jorgeespa.blogspot.com/
de Jorge, Andrea y María Inés

http://transliteratura240ros.blogspot.com
de Silvana

Hay muchos docentes más que no nos dejaron su dirección, y otros que están creando sus blogs. Ya nos van a contar...

domingo, 9 de noviembre de 2008

¿Cómo crear un blog?

Una de las opciones más sencillas para generar gratuitamente un blog, la propone Blogger.

Si bien el sistema nos va guiando sobre qué hacer y cómo avanzar en la creación de nuestros propios blogs, puede haber detalles que nos perdamos.

Por eso, otra gente ya ha construido textos de instrucciones muy completos y claros, y los ha puesto a disposición de todos en Internet.

Elegimos una de estas guías, y la compartimos aquí.

Tutorial Blogger

sábado, 8 de noviembre de 2008

¿Qué es un blog?

Un blog (o weblog) es un sitio web que, en español, recibe el nombre de bitácora, y que se caracteriza, en relación con su dinámica, por su posibilidad de actualización constante de contenidos, y con respecto a su estructura organizativa, por disponer las publicaciones en orden cronológico inverso -aparecen en primer lugar las entradas más recientes-.

Debido a la facilidad de acceso a estos espacios, en la Red encontramos infinidades de blogs. Tantos y de características tan distintas, que ya circulan algunas clasificaciones con criterios específicos para agruparlos según sus propiedades comunes. Así, encontramos blogs literarios, periodísticos, políticos, de protesta, personales, profesionales, corporativos y, por supuesto, educativos: los Edublogs.

Desde su blog, Víctor Esparza reune una serie de definiciones, y hasta propone los sentidos de este tipo de sitios, según las perspectivas de distintos perfiles personales.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Presentación

Bienvenidos a este dispositivo de educación digital, que durante noviembre y diciembre de 2008 se ofrecerá en diferentes escuelas santafesinas, destinado a directivos, supervisores, docentes y referentes de programas.
En cada jornada desplegaremos el siguiente esquema de trabajo:

- Marco teórico “LAS TIC Y EL MUNDO DIGITAL” (1 hora)

- 4 POSTAS (50 minutos cada una)

+ FOTOGRAFIA: la imagen fotográfica y el cruce con otros lenguajes
+ AUDIOVISUAL: lenguaje y narrativa audiovisual

+ CELULARES: construcción colectiva de historias
+ BLOG: creación y desarrollo de un blog
En este blog registraremos colectivamente la experiencia de trabajo desarrollada en cada taller.
Además de las producciones propias, en este espacio podremos encontrar bibliografía, guías para desarrollar procedimientos u operar tecnologías.
Por supuesto, también será nuestro espacio de consultas y contacto permanentes, para avanzar desde las escuelas hacia el mundo digital.